Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 23, 2013

Lesson from the Aral Sea - Central Asia

Hoy quiero compartirles un articulo de una compañera de mi curso llamada Margaret Reinhardt. Está en ingles como ella lo escribió originalmente, es una lección de algo que no debiera volver a ocurrir.

_________________________________________


Problem:

The Aral Sea is located in parts of Kazakhstan and Uzbekistan in Central Asia, and since the 1950's it has decreased in size to only 1/10 of it's original volume. It was once the 4th largest lake in the world at over 26,000 square miles. It's shrinkage is considered one of the planet's worst environmental disasters.
Who it affects: Over time, the diminishing of the Aral Sea resulted in unemployment and economic hardships in the surrounding fishing industry which employed 40,000 workers. It's current lakebed is highly polluted with toxic chemicals which become airborne resulting in numerous health problems including tuberculosis, high infant mortality rate, and certain cancers. The surrounding populations have limited access to fresh water. What remains of this sea is now as salty as the ocean, and the increased salinity has killed off the natural flora and fauna of the area. The local climate has become drier and hotter in the Summer, and the Winters colder and longer.

Cause: Beginning in the 1950's, water was diverted from 2 major rivers which feed the Aral Sea. At the time, soviet leader Khrushchev wanted to increase the amount of land under production in order to alleviate hunger in the Soviet Union. He instituted the Virgin Lands Campaign to grow wheat and cotton on previously uncultivated lands. 300,000 youth were enlisted to clear the steppes, build irrigation canals, plant and harvest the crops. The campaign was initially successful in 1954, but had mixed results during the following 10 years. Irrigation canals were poorly built and farming practices were poor and badly managed. The degradation to the Aral Sea was already recognized by soviet scientists in the 1960's, but it was trivialized or considered too expensive to resolve at that time.

Solution:

The restoration of the Aral Sea began receiving attention again only after the demise of the soviet system in 1991. The 5 newly-independent countries in the region agreed to set aside 1% of their budgets to help the sea recover. UNESCO and the World Bank initiated programs which failed to include local input and were discontinued.

A number of processes have been identified in a continuum of solutions:
  • improve the quality of the irrigation canals (reduce amount of water lost to land and evaporation)
  • install desalinization plants (provide fresh water to area)
  • assess fee to farmers for water use
  • plant species that are less water-intensive
  • use fewer chemicals on crops
  • increase crop diversity
  • build dams to fill the Aral Sea
  • redirect water from other rivers
  • pump sea water into the Aral Sea from the Caspian.
The Aral Sea Basin Program (ASBP) was initiated in 1992 by the Sustainable Development Policy Institute based in Islamabad. Although it established 4 key objectives, it encountered problems due to the various stakeholders having different priorities. By 1997, it settled on a plan to upgrade the current irrigation systems and focus on local water management. The largest project involved the construction of a dam which resulted in significant improvement in the northern portion of the Aral Sea.

Unfortunately, the southern – and largest – portion of the Aral Sea is dominated by the govt of Uzbekistan which controls cotton production, called “white gold.” It is dependent on irrigation and refuses to change. The production of cotton is an example of another problem, monoculture. Not only is it water-intensive, but requires excess chemicals and uses child labor.

jueves, agosto 22, 2013

Menos agua...

Hoy quiero compartirles un articulo que hice para un curso. Espero que les guste :)

PROBLEMA

El lago de Tota, es el lago más grande en Colombia y uno de los más grandes en Sur América. Este es un importante sitio turístico porque posee adicionalmente una playa blanca, a pesar de estar localizado a 3015 m.s.n.m De este lugar dependen personas que venden servicios turísticos, agricultores, pero adicionalmente personas de varias ciudades que toman agua de su cauce.



Sin embargo, el lago esta en peligro de extinción. Fue nominado al "globo gris" que es un premio para lugares en peligro. Y hay varios problemas que rodean a este lago:



1. Grandes compañías toman millones de galones de agua del lago para su producción y es muy difícil para el lago recuperarse. Los acueductos que mueven el agua son fuertemente protegidos.

2. Los cultivos de cebolla alrededor del lago. Los campesinos han tomado terreno del lago poniendo tierra donde antes habia agua para sembrar cebolla. Adicionalmente, los químicos usados en el cultivo terminan en el agua de consumo humano.

3. Los campesinos destruyen el paramo que es fuente del agua del lago para la crianza de ganado o el cultivo. El gobierno no protege estos lugares.

4. Cultivo de trucha en el lago. Estas especies no son nativas del lago y se han comido a todas las especies nativas. Los químicos usados en el cultivo pueden también afectar a la personas pero lo dueños de estas empresas se rehusan a abandonar sus practicas. Argumentan que el daño esta hecho y nada hara que se recuperen las especies nativas del lago.

5. La gente arroja basura alrededor del lago.

6. Hay deforestación de arboles nativos para el "desarrollo turistico".

7. Las compañias petroleras pretenden hacer exploraciones en la tierra adjunta al lago,

Consecuentemente, el lago ha perdido un metro (o más) de tierra desde la orilla al agua. Y tristemente se espera que continue disminuyendo. 

LO QUE SE HA HECHO...
1. Pienso que es importante educar a la gente, y varias personas se han encargado es este trabajo. Sin embargo, es más dificil con las empresas que solamente cuidan del factor dinero.

2. El lago fué nominado al "globo gris" con la intención de que las personas tomaran consciencia de lo que esta pasando es realmente serio.

3. Hace pocos días un hombre (Gustavo Caceres) a travesó el lago de Tota nadando a través, para romper un record guinners y como una forma de atraer la atención de la gente hacia la protección de este lugar. Los invito a leer este escelente articulo sobre el evento: http://colombiadeuna.com/vaya-hazana-la-de-gustavo/?fb_action_ids=10151570127373034&fb_action_types=...

4. Se ha hablado con las empresas, con la corporación departamental encargada de la protección del lago, y el gobierno, pero nadie ha hecho nada.

5. Las personas han hecho protestas pacificas pero nadie ha escuchado. En una ocasión un grupo de gente incluso se desnudó en protesta.

Sé que puden haber muchos más lugares en los que el agua este en peligro, y creo que deberiamos tomar conciencia para protegerl los lugares donde nace el agua, es nuestro futuro el que depende de esto.


sábado, febrero 02, 2013

Dia de mundial de los humedales: Defendamos el lago de Tota

Hace un tiempo ya habia hablado de la importancia de nuestro lago de Tota, y es importante no solo para los Boyacenses o quienes dependen de sus aguas... sino para todos los Colombianos... todos aquellos extranjeros que podrian perdersen visitar un lugar tan hermoso... y especialmente para todas las especies que dependen de este.


viernes, julio 13, 2012

5 tips ecológicos

Hola a todos!!!! :D

Luego de un buen tiempo sin escribir, paso por aqui nuevamente x3U ... esta vez con un tema muy importante!! ò.o ... nuestro querido planeta tierra.



El planeta tierra es nuestro hogar desde hace mucho, mucho tiempo... y lo seguirá siendo... pero no sabemos por cuanto tiempo... en parte porque el pobresito muere lentamente con lo mal que lo tratamos... hay muchos politicos y señores que se creen muy importantes en el planeta (Se lo creen nada más, y otros cuantos les siguen la corriente...), que se sienten con la autoridad para destruir el planeta a su antojo... quizá no podamos evitar que esos locos lo hagan, pero nosotros mismos podemos comenzar a cambiar la situación... Por esa razon les propongo a continuación 5 sencillos tips para iniciar a cuidad nuestro planeta... ¡claro! ¡habran muchos más! pero con algo se ha de iniciar :D

Tips:

1.       No olvides apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos cuando no los estés utilizando, ahorrarás energía y ayudaras a dar un respiro al planeta.

2.       Recicla. Separa el papel, los vidrios, plásticos, y demás elementos para que reciban el tratamiento adecuado. ¡Algunos componentes tardan siglos en descomponerse!.

3.       Reutiliza. Sé creativo y búscales una nueva función a los materiales reciclables en tu casa. En internet puedes encontrar varias ideas útiles e interesantes.

4.       No desperdicies el agua. Utiliza solo el tiempo necesario en la ducha y evita utilizar la bañera. De igual forma no utilices la llave de agua mientras te cepillas, te enjabonas las manos o los platos, ábrela solamente cuando vayas a utilizar el agua.

5.       Anima a otras personas a también realizar estos sencillos tips para cuidar al planeta.

:) ... sé que quizá no son el gran secreto de la salvación ecológica pero son las cosas basicas que todos deberiamos hacer y ¡muchos no lo hacen!

Si conoces algun otro tip para cuidar y salvar nuestro planeta no dudes en compartirlo : ) ...